Georg Baselitz
100Escriba aquí su dirección de correo y le notificaremos cuando haya ejemplares disponibles:
Desde cuadros existenciales y motivos pintados del revés hasta esculturas de madera desbastada y remezclas de cuadros anteriores, el arte de Georg Baselitz es un desafío constante. Esta monografía con más de 400 imágenes presenta toda su obra con una profundidad y un detalle asombrosos.

Georg Baselitz
100El mundo visto del revés
Las pinturas y esculturas de Georg Baselitz
Georg Baselitz, proverbialmente conocido por su audaz y sencilla estrategia de pintar el motivo del revés, ha sido un artista en permanente desafío desde el comienzo de la década de 1960. Su obra está siempre muy cargada pero es sorprendentemente variada, desde la figuras existenciales de cuadros como The Big Night Down the Drain, conocida por haber sido retirada de su primera exposición por ofensiva, hasta la serie “Heroes” que retrataba figuras discapacitadas y expuestas en un paisaje y un orden destruidos. Con el paso del tiempo el propio espacio del cuadro se iba fracturando y, a finales de la década, el artista acabó de poner el mundo patas arriba: árboles, fábricas, águilas o autorretratos desnudo pintados cabeza abajo. Esto le permitió pintar libremente y centrarse en esquemas de color conceptuales o temas poco convencionales como hombres comiendo naranjas, recuerdos de cuadros de propaganda soviética o, más recientemente, las llamadas remezclas, en un reencuentro con su propia obra anterior a modo de diálogo en el tiempo. Baselitz, que ya era un maestro del dibujo, la xilografía y el grabado, creó también a partir de 1980 esculturas en bruto talladas en madera con hachas y motosierras, y a finales de la década de 2000 añadió el bronce a sus materiales.
Esta monografía actualizada e ilimitada sobre la obra del artista presenta reproducciones de gran formato de más de 400 obras en todos los medios, además de planos de instalaciones y retratos, junto con textos que abordan el tema desde diferentes perspectivas: un retrato del artista y su oscuro sentido del humor realizado por el veterano conocedor Richard Shiff, un ensayo sobre su formación y desarrollo como pintor por el crítico Jonathan Jones, otro sobre la obra escultórica de su escandaloso éxito en la Bienal de Venecia de 1980 por la historiadora del arte y comisaria Eva Mongi-Vollmer, otro sobre sus estrategias artísticas por la historiadora del arte y comisaria Carla Schulz-Hoffmann, una colección de pequeños textos literarios relacionados con el uso que el artista hace del mito y la historia por el autor y director Alexander Kluge, y una conversación de estudio con el periodista de arte Cornelius Tittel. Este estudio sin precedentes sobre la obra de Georg Baselitz se completa con declaraciones del artista a lo largo de los años y una biografía ilustrada.
Sobre el editor
Hans Werner Holzwarth es diseñador de libros y editor de numerosas publicaciones, principalmente sobre arte contemporáneo y fotografía. Para TASCHEN ha realizado una serie de monografías en Edición de Coleccionista, entre las que se incluyen las de Jeff Koons, Christopher Wool, Albert Oehlen, Ai Weiwei; el SUMO David Hockney. A Bigger Book, y Jean-Michel Basquiat, en formato XXL.
Georg Baselitz
Tapa dura, 25 x 33.4 cm, 3.45 kg, 616 páginasISBN 978-3-8365-9910-8
Edición: Plurilingüe (Alemán, Francés, Inglés)Aún no se han publicado opiniones sobre este artículo. Sé el primero en valorar este producto.