El uso de materiales enrollables como soporte de texto se remonta a la Antigüedad, y
uno de los ejemplos más conocidos es el llamado rollo de Esther (‘megillah’ en hebreo), consagrado exclusivamente a la historia de la reina Esther y leído durante la festividad del Purim, una fiesta de desbordante alegría en la que se conmemora la salvación del pueblo judío en el Imperio persa del siglo v antes de Cristo, bajo el reinado de Jerjes I. La palabra
Purim deriva del hebreo
pur, que significa ‘suerte’, y alude al hecho de que el ministro persa Hamán decidió echar a suertes la fecha en la que aniquilaría a todos los judíos. Esta circunstancia, relatada en el Libro de Ester de la Biblia hebrea, se lee en público en la sinagoga durante la festividad.
El facsímil del pergamino que ahora presenta TASCHEN constituye un acontecimiento notable en el mundo editorial. El rollo de Esther de la biblioteca Gottfried Wilhelm Leibniz de Hanover
está fechado en 1746 y mide 6,5 metros de largo. Se trata de un ejemplar excepcional, que TASCHEN ha adoptado como original y a partir del cual ha realizado un cuidadísimo facsímil. Esta
megillah en particular es
única, no sólo en lo que a su suntuosa ilustración se refiere, sino también porque incluye un texto alemán coetáneo de la historia de Esther. Durante muchos siglos, la autoría del pergamino de Hanover fue un misterio. A través de información recabada de diversas fuentes y del análisis de estilo de esta y otras obras de arte de la época,
el escritor Falk Wiesemann llegó recientemente a una apasionante conclusión: el texto de Hanover es obra de
Wolf Leib Katz Poppers, un escriba e ilustrador judío de Hildesheim.
- Edición limitada de solamente 1.746 ejemplares
- Rollo facsímil presentado en un estuche chapado en madera de nogal
- Profusamente ilustrado, texto continuo, 6,5 metros de longitud, desenrollable hacia la izquierda y presentado en un estuche cilíndrico de cuero
- El texto de acompañamiento escrito por Falk Wiesemann, encuadernado en tela con rebordes dorados,incluye el texto del Libro de Esther en cuatro idiomas y un desplegable con un croquis de todas las ilustraciones